viernes, 23 de octubre de 2015

Festividades de Veracruz

Festividad que se celebra en todo el estado y que se ha dado en llamar también día del albañil; en Alvarado dura esta festividad todo el mes de mayo. Desde hace algún tiempo para acá los albañiles precisamente en esta fecha ponen cruces en las casas nuevas y solicitan que las bendiga el párroco del lugar, acto que celebran haciendo fandangos y bebiendo algún licor, de ahí el cambio.






Rito de los voladores


El rito de los voladores es una manifestación religiosa originaria de Mesoamerica. Sus orígenes se remontan al Período Preclásico Medio mesoamericano, se han encontrado representaciones de este ritual en la cerámica funeraria de las culturas de Occidente (Colima, Jalisco y Nayarit). Posteriormente pasó a otros pueblos, muy probablemente relacionada con el sacrificio glaritatorio y los cultos de la fertilidad. Sobrevive en la actualidad entre los nahuas y los totonacas de la Sierra Norte de Puebla y el Totonacapan veracruzano.






Carnaval de Veracruz
El Carnaval de Veracruz se realiza en la Ciudad y Puerto de Veracruz, Mexico. Es uno de los carnavales más reconocidos de Mexico y el mundo. Característico por su gran tradición y alegría, es considerado «El más Alegre del Mundo.


Durante nueve días, los nueve anteriores al Miercoles de cenizas se realizan desfiles llenos de color que inundan sus calles con un ambiente musical y festivo, el primer evento del carnaval es la quema del "Mal Humor", y en el noveno día se realiza el entierro de Juan Carnaval. Durante los festejos se organizan grandes bailes y fiestas de máscaras, y se interpreta el danzon tradicional del folclore de Veracruz. 





Dia de muertos

Aunque se celebre en gran parte del pais, en veracruz es una tradicion muy importante, se celebra del 30 de octubre al 2 de noviembre, si bien es cierto que esta festividad se realiza en todo el estado, cada región tiene sus características propias; por ejemplo en Papantla cuelgan del techo una tabla horizontal o colocan una mesa poniéndole enfrente un arco adornado con tepejilote, estrellas de palma y además le cuelgan fruta, en la mesa se pone mole, dulce de Cahuayote, tamales etc.

En Tantoyuca, los lugareños van de casa en casa bailando acompañados de música como si fuera un carnaval, en la mayoría de los municipios lo típico es el arco adornado en la forma ya mencionada y sólo resta agregar que en algunos lugares del norte durante estos días por las tardes y noches la gente sale en grupos acompañados de guitarras visitar a sus vecinos cantando las melodías que cantaba el difunto o que fueran de su preferencia, es costumbre también regar desmenuzado, la flor de cempoalxóchitl y poner a quemar copal bajo la mesa.













No hay comentarios:

Publicar un comentario