sábado, 24 de octubre de 2015

El Vestuario de Veracruz

EL VESTUARIO El veracruzano viste fundamentalmente de blanco, por costumbre y por ser el color mas adecuado a los lugares calurosos.
El típico vestido para el veracruzano, se caracteriza por la Guayabera, que es de origen campesino antillano, de donde pasó a nuestra región sotaventina.
La evolución del vestido jarocho, fue gradual e interesante naciendo en las clases mas bajas para irse internando en todos los niveles y convertirse en el genuino atuendo y modo de ser del pueblo veracruzano.
El vestido de la mujer, es una verdadera joya de encajes, con cierta influencia del vestido español y adoptando características de esta costa, hace reminiscencia con los olanes que lo adornan al vaivén de las olas marinas. Este vestido se adorna con delantal, pañoleta, moños, peineta y tocado de flores.

Platillos Tipicos de Veracruz




Huachinango a la Veracruzana
Sin duda uno de los platillos  mas famosospor su tradicional preparación es el Huachinangoa la Veracruzana este guiso es realmente delicioso y se puede encontrar en cualquier restaurante del puerto de Veracruz para elaborar este platillo se necesita una cacerola se pone el aceite de oliva a calentar, se agrega el ajo picado, en seguida la cebolla fileteada con las hierbas de olor y el pimiento verde en tiras, se sofríe bien y cuando la cebolla esté transparente se agrega el tomate, se agrega un poco de mantequilla, vino blanco y Knorr Suiza. Se hornea el huachinango que previamente se marino con ajo, cebolla y pimienta. Ya cuando comience a hervir la salsa agregar el huachinango ya horneado y bañarlo muy bien con esta salsa, dejar que se sazone unos minutos.

Est delicioso platillo se sirve con un timbal de arroz blanco y verduras cocidas como calabaza, zanahoria y chayote.


















Arroz a la Tumbada
El Arroz a la tumbada  es una de las delicias mas impresionantes de Veracruz  se trata de un platillo preparado con arroz, caldo rojo, caldo blanco, la jaibael pescado se agregan todos los ingredientes, y se debe dejar hervir por unos minutos, para que se cuezan, por último se agregar el arroz y  se deja unos minutos mas para servir caliente.











Dulce de Jamoncillo

También son populares los dulces de jamoncillo y pasta de cacahuate que se elaboran con formas de diferentes animales. Son elaborados artesanalmente por manos diestras y se cree que su origen es conventual. Así mismo si recorres las calles de Xalapa, seguramente encontraras encontrarás en una esquina señoras con sus canastas ofreciendosopes de maíz blanco o morado, rellenos de haba o frijol que son realmente deliciosos. El queso fresco de cabra es otro de los productos típicos de la zona y lo preparan asado en el comal.





Taminilla
Uno de los platillos más emblemáticos de Coatzacoalcos es su famoso tamal de minilla, mejor conocido como“taminilla” por los pobladores de la región. Este guiso es realmente delicioso y se puede encontrar en cualquier restaurante del puerto. Para elaborar este platillo se mezcla el agua con la masa, se pone a coser se incorpora manteca y se remueve hasta que espese. En una sartén se sazona la minilla con cebolla, ajo y tomate. Sobre hojas de plátano se coloca una vaporera. Este delicioso tamal se suele servir con un poco de salsa verde, la cual se prepara con tomate verde y chiles jalapeño.


















viernes, 23 de octubre de 2015

Lugares Turisticos de Veracruz

San Juan de Ulúa

San Juan de Ulúa es el nombre de una pequeña isla de México en la que se ubican la antigua fortaleza y el otrora puerto (también del mismo nombre). La construcción de la fortaleza fue planeada por los españoles al mando de Hernán Cortés el 22 de abril de 1519 en el contexto del descubrimiento de América y de los ataques piratas y corsarios de la época contra España.
El complejo e isla se hallan frente a las costas del golfo de México en la ciudad y puerto de Veracruz, en el estado mexicano del mismo nombre.



Isla de Sacrificios



Isla de Sacrificios es una isla mexicana que se localiza en el golfo de México, muy cerca del puerto de Veracruz. Mide aproximadamente 450 m de largo y 198 m de ancho.Forma parte del Parque Marino Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, su acceso está cerrado al público y está protegida por la Secretaría de Marina.



Catedral Metropolitana de Xalapa


La Catedral metropolitana de Xalapa, dedicada a la Purísima Concepción, es la sede de la Arquidiócesis de Xalapa, y una de las edificaciones más antiguas de la ciudad, se encuentra ubicada en la esquina de la calle Enríquez y Revolución en el centro histórico de Xalapa. Ha sufrido numerosas modificaciones, producto de éstas el aspecto actual que tiene el edificio.








Festividades de Veracruz

Festividad que se celebra en todo el estado y que se ha dado en llamar también día del albañil; en Alvarado dura esta festividad todo el mes de mayo. Desde hace algún tiempo para acá los albañiles precisamente en esta fecha ponen cruces en las casas nuevas y solicitan que las bendiga el párroco del lugar, acto que celebran haciendo fandangos y bebiendo algún licor, de ahí el cambio.






Rito de los voladores


El rito de los voladores es una manifestación religiosa originaria de Mesoamerica. Sus orígenes se remontan al Período Preclásico Medio mesoamericano, se han encontrado representaciones de este ritual en la cerámica funeraria de las culturas de Occidente (Colima, Jalisco y Nayarit). Posteriormente pasó a otros pueblos, muy probablemente relacionada con el sacrificio glaritatorio y los cultos de la fertilidad. Sobrevive en la actualidad entre los nahuas y los totonacas de la Sierra Norte de Puebla y el Totonacapan veracruzano.






Carnaval de Veracruz
El Carnaval de Veracruz se realiza en la Ciudad y Puerto de Veracruz, Mexico. Es uno de los carnavales más reconocidos de Mexico y el mundo. Característico por su gran tradición y alegría, es considerado «El más Alegre del Mundo.


Durante nueve días, los nueve anteriores al Miercoles de cenizas se realizan desfiles llenos de color que inundan sus calles con un ambiente musical y festivo, el primer evento del carnaval es la quema del "Mal Humor", y en el noveno día se realiza el entierro de Juan Carnaval. Durante los festejos se organizan grandes bailes y fiestas de máscaras, y se interpreta el danzon tradicional del folclore de Veracruz. 





Dia de muertos

Aunque se celebre en gran parte del pais, en veracruz es una tradicion muy importante, se celebra del 30 de octubre al 2 de noviembre, si bien es cierto que esta festividad se realiza en todo el estado, cada región tiene sus características propias; por ejemplo en Papantla cuelgan del techo una tabla horizontal o colocan una mesa poniéndole enfrente un arco adornado con tepejilote, estrellas de palma y además le cuelgan fruta, en la mesa se pone mole, dulce de Cahuayote, tamales etc.

En Tantoyuca, los lugareños van de casa en casa bailando acompañados de música como si fuera un carnaval, en la mayoría de los municipios lo típico es el arco adornado en la forma ya mencionada y sólo resta agregar que en algunos lugares del norte durante estos días por las tardes y noches la gente sale en grupos acompañados de guitarras visitar a sus vecinos cantando las melodías que cantaba el difunto o que fueran de su preferencia, es costumbre también regar desmenuzado, la flor de cempoalxóchitl y poner a quemar copal bajo la mesa.